miércoles, 29 de abril de 2015

El sistema sexagesimal

Chicos os dejo unos enlaces para que repaséis el tema 11 El sistema sexagesimal. La semana que viene tendremos el examen y hay que practicar (los ejercicios serán muy parecido a los del último que hicimos). Espero que os sean de ayuda.

El sistema sexagesimal

El sistema sexagesimal II

El sistema sexagesimal III

Sumas de tiempo

Restas de tiempo


martes, 28 de abril de 2015

Una noche en el cole

El pasado viernes 24 de abril de 2015, disfrutamos el premio especial del segundo trimestre. El premio consistió en cenar y pasar una noche en el cole. 
Desde las primeras horas de la tarde todos estaban muy nerviosos por vivir la experiencia de dormir fuera de casa con sus compañeros y estaban deseando que llegase la hora, las 20:30. 
La experiencia comenzó con unos juegos muy divertidos con los que nos reímos mucho: "pistolero", "cocotero, batidora y tostadora" y "elefante, grulla y orangután".


Tras el juego llegó el turno de la cena: hamburguesas, sandwiches y perritos acompañados de sus correspondientes patatas fritas y refrescos. Estaba todo buenísimo.




Finalizada la cena llegó uno de los platos fuertes de la noche: jugar al escondite por todo el cole. ¡Qué divertido y qué diferente se ve el cole de noche con una linterna!


Tras el aluvión de sensaciones, risas, anécdotas... y antes de irnos a dormir, tocó sesión de cine con la peli "Niños grandes 2", con la que nos reímos muchísimo (aunque a algunos les pudo el sueño).


Por último y para finalizar la actividad un rico desayuno.


Esperamos que os haya gustado y que el próximo premio trimestral lo podáis disfrutar todos.


domingo, 26 de abril de 2015

Día del Libro

El pasado 23 de abril de 2015 celebramos en nuestro colegio el Día del Libro con una gran actuación de los alumn@s de 6º curso, que representaron dos teatros (Las tres hijas del Rey y una divertida versión de Blancanieves y los siete enanitos), y con la lectura del libro "el bosque de los cuentos", elaborado entre todas las clases del centro. Cada clase ha confeccionado una doble página y ha escrito su parte de la historia, introduciendo su personaje en la misma (aquí podéis ver una imagen de nuestra página y unas fotos de la lectura).








Con la colaboración de las madres del AMPA también hemos realizado un mural, que incluye el personaje de cada clase. A nuestra clase le tocó el personaje de Juan y las habichuelas mágicas. El mural podéis contemplarlo en el hall del edificio principal. Merece la pena verlo, así que pasaros a verlo que está muy bonito. Aprovecho la ocasión para felicitar a las madres que han colaborado por su buen trabajo.
Por último hemos realizado unos marcapáginas con nuestro personaje.

miércoles, 15 de abril de 2015

Consumo inteligente

Hace unos días hablábamos en clase de Ciencias Sociales del consumo inteligente. Si hacéis un poco de memoria hablábamos de cómo no tenemos que dejarnos llevar por modas y de escoger la opción más beneficiosa para nosotros, sin importar lo que escojan, digan u opinen los demás (no hay que hacer caso siempre a la publicidad). Recordad que hablamos de comparar, valorar las necesidades, pros y contras y escoger lo mejor y más beneficioso.
Pues bien, hoy quiero hablaros de unos productos que vosotros consumís a diario y que en las últimas semanas no consumís de manera inteligente. Se trata de las palabras.
Últimamente con algunas excepciones los profesores escuchamos en los patios, filas, entradas, salidas y conversaciones que tenéis entre vosotros, un lenguaje soez y vulgar, lleno de expresiones y palabras malsonantes, poco adecuadas para chicos de vuestra edad y para un centro educativo. Cierto es que os estáis haciendo mayores, pero el ser mayor no está reñido con el hablar bien. Es más a medida que nos hacemos mayores tenemos que hablar cada vez mejor, pues tenemos más recursos y mayor conocimiento del lenguaje.
Expuestos los hechos volvemos al consumo inteligente para analizar un poco mejor las opciones que tenemos:
  • Lenguaje soez. No siempre es gratis, pues puede traernos consecuencias negativas, castigos, notas, enfados, peleas, insultos... El uso de expresiones y palabras malsonantes disminuirá la confianza de los profesores en vosotros, algunos compañeros no querrar compartir juegos y experiencias, vuestras familias no se sentirán orgullosas..,
  • Buenos modales (por favor, perdona, buenos días, gracias...). Son siempre gratis. La gente con la que nos relacionamos se sentirá más cómoda con nosotros y nos tratarán mejor, se nos valorará positivamente, contribuiremos a que el clima de trabajo o juego sea mejor, aumentará la confianza de los profesores hacia vosotros y haréis más actividades, vuestras familias se sentirán orgullosas...
Una vez analizadas las opciones ahora solo queda elegir entre las dos opciones posibles: consumir inteligentemente o pagar más por algo mal visto socialmente y menos valorado laboral y académicamente.

viernes, 10 de abril de 2015

Resumen MATEMÁTICAS 5º

Chicos aquí os dejo el resumen que os entregue el otro día en clase. Como ya os dije es una herramienta útil de consulta, repaso y estudio para este curso y para el inicio del siguiente. Para verlo solo tenéis que pinchar en el siguiente enlace o desde el enlace que hay en sitios de interés.

Resumen MATEMÁTICAS 5º

jueves, 9 de abril de 2015

El cuaderno

Quiero dedicar esta entrada al cuaderno, ese material que algunos alumnos solo utilizan como herramienta de trabajo y  que además deberían utilizar como herramienta de estudio.
El cuaderno es una herramienta muy útil para el estudio de todas las asignaturas, incluso más importante que el libro. En él se recogen ejercicios ya solucionados, mientras que en los libros solo se recogen ejercicios. El cuaderno además de anotar la teoría más importante (cuadros, esquemas...) realizamos ejercicios muy parecidos y a veces los mismos que os encontraréis en pruebas, exámenes... 
Pero para que el cuaderno sea útil han de darse varias condiciones:
  1. Debemos tener en el cuaderno los ejercicios completos, con enunciados, preguntas, operaciones y solución. De esta forma podremos comprobar lo que nos pedían y cómo lo hemos hecho. Si falta el enunciado, no sabremos lo que nos pedían, si faltan operaciones no sabremos cómo llegamos a la solución y si solo ponemos la solución serán palabras o números sin sentido para el estudio.
  2. Debe tener buenas correcciones. Si nuestras respuestas o soluciones están mal o son incompletas, no será una buena herramienta de estudio, pues estudiaremos cosas erróneas o incompletas. De nada sirve poner un tic de bien si las respuestas no son correctas o son incompletas, estaríamos engañándonos nosotros solos..
  3. Buena presentación. Es más cómodo estudiar en un cuaderno bien presentado, con buena letra, con un buen aprovechamiento del espacio, con una buena utilización de los colores (pero sin que sea una feria)... que uno que no este presentable.

miércoles, 8 de abril de 2015

Concursos 2ª Evaluación

Chicos aquí os dejo los nombres y unas imágenes de los ganadores de los concursos de la 2ª Evaluación.

Ortografía: Mohamed Bouzia
Cálculo: Cristian Fresno Dorado
Don Atlas: María Fuenlabrada Fernández y Rubén Rojas Maganto.